Press "Enter" to skip to content

ORDENANZA Nº 3.672

VETADA POR DECRETO 451/08 DEL D.E. (APROBACION POR

                                   ORDENANZA 3.686/08).-

Expediente HCD. Nº 3.845-M-08.-

VISTO

Que en la ciudad de Coronel Pringles se observan conductas de alto riesgo como son adicciones, embarazos precoces, iniciación sexual a temprana edad, aumento del total de partos adolescentes, tanto en el ámbito público como en el privado, asistencia irregular a los establecimientos  educativos y un escaso número de jóvenes con proyectos de vida; y

CONSIDERANDO

Que en nuestra ciudad no se encuentra un espacio de atención a la salud integral de los adolescentes de nuestra comunidad que esté a cargo del Servicio de Salud Integral de los Adolescentes;

Por ello,

EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE CORONEL PRINGLES, EN EJERCICIO DE LAS FACULTADES QUE LE SON PROPIAS, SANCIONA CO FUERZA DE

ORDENANZA

 

ARTICULO 1º: Créase el “SERVICIO DE SALUD  INTEGRAL DE LOS —————————— ADOLESCENTES” dentro del Area de Salud en el Hospital Municipal  Dr. Manuel B. Cabrera. El mismo tendrá como sujetos de atención a  adolescentes varones y mujeres comprendidos en la franja etaria entre 10 y 19 años de edad.-

ARTICULO 2º:  El Servicio de Salud Integral de los Adolescentes estará a cargo de ——————- un equipo de Profesionales multidisciplinario, conformado por Ginecóloga, Psicóloga, Trabajadora Social, Obstétrica y Socióloga, los que serán cubiertos según lo pautado en la Ordenanza que establece el Reglamento Interno del Hospital Municipal, a tales efectos.

ARTICULO 3º: El Servicio de Salud Integral de los  Adolescentes tendrá como ———————— funciones:

  1. La atención y la orientación de la salud integral con énfasis en la salud sexual y reproductiva.-
  2. Educación para la salud: fomentando e incorporando la evaluación y apoyo a los aprendizajes para el autocuidado, cuidado mutuo de la salud a su práctica cotidiana, en vistas al mejoramiento de la calidad de vida, al desarrollo y a la adopción de estilos de vida saludables.-
  3. Trabajo en red: articulación con otras Instituciones y Servicios locales, articulados con una red que garantice la prevención y la asistencia de casos tales como adicciones, abuso sexual, psicológicos, violencia familiar, suicidio, entre otros.-

2.-

 

  1. Anticoncepción: información, seguimiento y suministro de métodos anticonceptivos orales, inyectables, profilácticos, entre otros.-
  2. Educación: talleres de salud integral en todos los establecimientos educativos que lo requieran, brindando herramientas a los alumnos y docentes. El mecanismo utilizado  se realizará de acuerdo a la realidad de cada  institución.-
  3. Historia clínica integral: será la puerta de entrada al servicio, en ella el agente encontrará preguntas que van desde datos personales, sociales, psicológicos, médicos, si ha tenido causas judiciales, si ha sufrido maltrato, abuso u otras acciones.-
  4. Estadística: realización de rastreo de datos de partos de adolescentes en servicios públicos y privados.-
  5. Diagnóstico: Elaboración de un diagnóstico de situación anual con el objetivo de conocer los datos acerca de los casos de embarazos y partos adolescentes, como también los de violencia familiar, consumo de drogas, tentativas  de  suicidio y suicidios, etc..-

ARTICULO 4º: El Departamento Ejecutivo determinará de acuerdo al nuevo sistema ——————- presupuestario las partidas para sueldos y gastos que se utilizarán.-

ARTICULO 5º: Cúmplase, comuníquese, publíquese, regístrese y archívese.-

 

REGISTRADA BAJO EL Nº  3.672.-

 

DADA EN LA SALA DE SESIONES DEL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE, A LOS QUINCE DIAS DEL MES DE MAYO DE 2008.-

Print Friendly, PDF & Email