Press "Enter" to skip to content

RESOLUCIÓN Nº 2.388

Expediente HCD. No.3.784-B-07.-

VISTO

El incremento decretado por el Gobierno Nacional de los derechos de exportación de entre el 5 y el 10 puntos porcentuales aplicados sobre los granos y oleaginosas; y

CONSIDERANDO

Que los mismos se han incrementado cada vez con mayor frecuencia, que en 11 meses hubo dos aumentos de hasta 15 puntos porcentuales;

Que desde ahora las retenciones al poroto de soja pasan del 27,5 al 35%, al aceite y harina de soja del 24 al 32%, al trigo del 20 al 28%, al maíz del 20 al 25%, a la semilla de girasol del 23,5 al 32%, y al aceite y harina de girasol del 20 al 30%;

Que en las cosechas el Fisco ingresó 4.150 millones de dólares por las retenciones a los granos, que para esta campaña agrícola previendo un volumen de 95 millones de toneladas (similar al de la anterior) y los precios vigentes, el aporte sería del orden de 7.400 millones, un 78% más respecto de la campaña anterior; esos 3.250 millones de dólares adicionales se explican por el aumento de las retenciones y por los mayores precios internacionales de los granos;

Que en enero pasado el Gobierno creó un fondo compensador de 500 millones de dólares (con 400 millones provenientes de la suba de los derechos de exportación al complejo sojero y cien millones del tesoro) para que los precios del pan, la harina, la carne vacuna y el pollo entre otros productos no suban por el incremento de las cotizaciones del maíz, trigo o soja, y que, de ese fondo hasta el momento apenas se utilizaron unos 17 millones y las subas que experimentaron las frutas y las verduras no tuvieron ninguna relación con las oscilaciones de la Bolsa de Chicago;

Que esto desmiente los argumentos del Ministro de Economía Peirano y del Jefe de Gabinete Alberto Fernández de que el incremento de las retenciones obedecían a preservar el mercado interno;

Que los precios de los granos tuvieron un incremento de más del 50% en los últimos meses, pero que los insumos (semillas, herbicidas y fertilizantes entre otros productos) aumentaron entre un 42 y 80% en el año, por lo que el Gobierno no hizo nada para mejorar la rentabilidad de los productores;

Que pese que a corto plazo se presenta un escenario promisorio para el agro nacional por la demanda de alimento de China e India y el auge de los bio-combustibles no se traducirá en mayores ingresos para los pueblos del interior, como los nuestros, de donde proviene la mayor fuente de ingresos económicos;

Que las medidas anunciadas hablan del incumplimiento de las palabras del Secretario de Agricultura, Pesca y Alimentos, Javier de Urquiza, cuya promesa hecha a principio de año, de que los productores recibirían el precio lleno de trigo en la Campaña 2007/08 promoviendo y generando expectativas por cierto hoy descartadas;

Que ante las inoportunas e injustas medidas del Gobierno Nacional tomadas contra el sector agropecuario, el cual ha sido uno de los pilares fundamentales en la recuperación de nuestra economía en los últimos años, se torna indispensable solicitar la revisión de tales medidas con la finalidad de que el sector aludido pueda seguir produciendo y generando mayores fuentes de trabajo;

RESOLUCIÓN

ARTICULO 1o: Solicitar al Poder Ejecutivo Nacional deje sin efecto el aumento aplicado a los derechos de exportación.-

ARTICULO 2o: Solicitar a la Senadora Nacional y Presidente Electa de los Argentinos, considere lo peticionado en el Artículo 1o., como prioridad en su futura gestión.-

ARTICULO 3o: Solicitar adhesión a los demás Honorables Concejos Deliberantes de la Provincia.-

ARTICULO 4o: Solicitar adhesión a las Honorables Cámaras de Diputados y Senadores de la Provincia y de la Nación.-

ARTICULO 5o: Firmar la presente en dos ejemplares, comunicarla a quien corresponda, registrarla y archivarla.-

REGISTRADA BAJO EL No.2.388/07.-

DADA EN LA SALA DE SESIONES DEL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE, A LOS 16 DIAS DEL MES DE NOVIEMBRE DE 2007.-

 

Print Friendly, PDF & Email