Press "Enter" to skip to content

RESOLUCIÓN Nº 2.469

Expediente HCD. Nº 3.838-P-08.-

VISTO

Que el pago de la Tasa por Alumbrado y Conservación a la Vía Pública, cuenta con un porcentaje de recaudación que podría mejorarse;

Que el porcentaje de recaudación de la Tasa anteriormente mencionada disminuye en determinados barrios;

Que a pesar de la falta de pago por parte de los contribuyentes el Municipio igualmente presta el servicio, más allá de la calidad del servicio que depende de cuestiones coyunturales tanto en la actual como en gestiones anteriores; y

CONSIDERANDO

Que de realizarse un trabajo de concientización sobre los vecinos que involucre a las instituciones barriales, y que posteriormente los vecinos aprecien que el dinero pagado vuelve al barrio con obras, sería más factible aumentar la recaudación por parte del Municipio;

Que la concreción de distintos tipos de Presupuestos Participativos ha posibilitado aumentar la recaudación por parte del estado con un consecuente mejoramiento de la calidad de vida de los vecinos, dado que estos dejan de ser meramente contribuyentes y tienen la posibilidad de decidir y ver adonde se destina el dinero que aportan al Estado;

Que en la ciudad de Rosario mediante la concreción de Presupuestos Participativos barriales se logró llegar a niveles de recaudación importantes aún en barrios marginales;

Que si se logró implementar con resultados positivos en una ciudad que supera el millón de habitantes y en barrios marginales (comúnmente y tristemente llamadas villas miseria) no sería ilógico intentar llevarlo a la práctica en nuestro Partido;

Que para una mayor comprensión de lo planteado en el presente proyecto citare el siguiente ejemplo ficticio: si en un Barrio determinado la recaudación de la Tasa de Alumrado y Conservación a la Vía Pública es del 25% que equivaldría a $ 25.000 anuales, la Municipalidad acuerda con las Instituciones barriales trabajar conjuntamente para aumentar la recaudación a cambio de destinar un porcentaje de lo recaudado en obra pública para el Barrio a elección de los vecinos. Por ejemplo, si la recaudación logra aumentar hasta 40% un 5% de dicho monto se destinara para el barrio ($5.000), si la recaudación llega al 60% un 15% se destinaría en obras para el barrio ($15.000);

Que si bien los montos no permitiría la realización de obras de importancia, sí permitiría igualmente la concreción de obras como el mejoramiento de los espacios verdes, la colocación de nuevas luminarias públicas, pequeñas ampliaciones de redes de servicios, etc..

Que es bueno aclarar, para quienes deben tratar la presente, que somos concientes que lo recaudado por la Tasa de Alumbrado y Conservación de la Vía Pública, debería destinarse a la prestación del mencionado servicio. Pero como el servicio igualmente se presta, con buena voluntad y sin transgredir ninguna reglamentación no sólo se puede mejorar el servicio, también se pueden realizar pequeñas y medianas obras que mejoren la calidad de vida de los vecinos;

Por ello,

EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE CORONEL PRINGLES, EN EJERCICIO DE LAS FACULTADES QUE LE SON PROPIAS

RESUELVE

ARTICULO 1º: Solicitar al Departamento Ejecutivo que realice las acciones ——————– y estudios necesarios y posteriormente evalúe la posibilidad de establecer como plan piloto durante el Ejercicio 2009 en los barrios que determine (para una posterior aplicación en todos los barrios) un PROGRAMA DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO sobre la siguiente base:

  1. En el marco del PROGRAMA DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO será función del Departamento Ejecutivo:

. Determinar los barrios en los cuales es menor la recaudación de la tasa de Alumbrado y Conservación a la Vía Pública.-

. Seleccionar el o los barrios en los cuales se hará la prueba piloto durante el año 2009.

. Consensuar con las Instituciones del Barrio seleccionado (Comisión de Fomento, Club, etc.) la aplicación del PROGRAMA en su barrio, los desafíos recaudatorios del barrio que asumirían conjuntamente, si lo destinado para el barrio se determinara semestralmente o anualmente y toda acción necesaria que le brinde previsibilidad a los actores intervinientes.

. Ralizar una diferenciación en la boleta del barrio con PRESUPUESTO PARTICIPATIVO, por ejemplo de otro color.

. Asignar una cuenta especial en la cual se pueda determinar fácilmente cuánto se ha recaudado en el barrio.

. Destinar un porcentaje de lo recaudado a realizar una obra pública a elección de los vecinos.

. Realizar la obra elegida por los vecinos en un tiempo prudencial.

  1. En el marco del PROGRAMA DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO será función de las Instituciones Barriales:

. Concientizar a los vecinos de la importancia de pagar las Tasas Municipales y de considerarse oportuno también distribuir las boletas de la Tasa.

. Consensuar con los vecinos la o las obras prioritarias en base al monto destinado de acuerdo al porcentaje de recaudación e informárselo al Departamento Ejecutivo.-

ARTICULO 2º: Firmar la presente en dos ejemplares, registrarla, ————————— comuncarla y archivarla.-

REGISTRADA BAJO EL Nº 2.469/08.-

DADA EN LA SALA DE SESIONES DEL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE, A LOS CATORCE DIAS DEL MES DE AGOSTO DE 2008.-

 

Print Friendly, PDF & Email