Press "Enter" to skip to content

RESOLUCIÓN Nº 2.547

Expediente HCD. Nº 4.038-B-08.-

VISTO
La Ley Nacional de Turismo 25.997;

Las posibilidades turísticas con que cuenta nuestro distrito; y

CONSIDERANDO

Que el turismo es una actividad que posibilita el crecimiento económico del distrito;

Que el turismo receptivo es una actividad de explotación no tradicional para la generación de divisas, resultando la actividad privada una aliada estratégica para el estado municipal;

Que la actividad turística promueve fuentes de trabajo, dinamismo socio económico y bienestar general;

Que en la definición y ejecución de políticas municipales de turismo de Coronel Pringles deben involucrarse todas las fuerzas sociales, económicas e institucionales de nuestra comunidad;

Que es necesario diseñar un plan de promoción, fomento y desarrollo turístico que contenga un exhaustivo diagnóstico de la realidad turística de Coronel Pringles, sus limitaciones actuales y sus proyecciones, la identificación de atractivos turísticos actuales y provinciales, la dotación de infraestructura, la organización y capacitación de los diferentes sectores comprometidos en la actividad turística local, la concientización de la comunidad; etc.;

Por ello,

EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE CORONEL PRINGLES, EN EJERCICIO DE LAS FACULTADES QUE LE SON PROPIAS

RESUELVE

ARTICULO 1º: Solicitar al Departamento Ejecutivo que a través del área ——————————– correspondiente declare al Turismo como actividad de desarrollo estratégico y esencial para generar beneficios económicos, sociales y culturales para la Ciudad de Coronel Pringles.-

ARTICULO 2º: Desarrollar una página en Internet, con el objetivo de promover lo ——————— nuestro en el mundo, que contenga: nuestra oferta, ubicación geográfica, mapa turístico, lugares más cercanos, infraestructura, vías de acceso, rutas, a cuántos kilómetros estamos de ciudades importantes, trenes, cuántos pasan por día, colectivos, cuáles llegan y de dónde, hotelería, de cuántas estrellas, cuántas plazas, precios en alta y baja temporada, con actualizaciones constantes, hospital, bancos, cajeros automáticos, seguridad, etc..-

En ésta promocionaremos el ART DECO, nuestro palacio y su plaza, sus glorietas, fuentes, canteros y luminarias, el matadero, el cementerio con su Cristo, fotos e historia del mismo, edificios como nuestra iglesia, nuestro Teatro Español, y Sociedad Italiana, Museo de Ciencias Naturales.

Las estancias que se dedican al turismo rural, con sus lugares de descanso y actividades, en piletas climatizadas, spa, salones de reuniones y juegos. Actividades

como avistaje de aves, caminatas por la llanura, sierras y recorridas por cascadas, pesca, cabalgatas, paseos en carruajes, navegación por sus lagunas, safaris fotográficos, cotos de caza participación en trabajos rurales, recolección de huevos, ordeñe de vacas lecheras, trabajos con ovinos y bovinos, participación en esquila de ovejas, elaboración de comidas típicas argentinas, asado, en el horno de barro, pan casero, etc., visitar al criadero de ciervos colorados, pulpería, estaciones de trenes.

Nuestras fiestas, nuestra cultura, nuestras caballadas o tropillas, nuestro folklore, sus peñas y nuestro tango, sus profesores, etc.;

Nuestros eventos deportivos, Rally de Coronel Pringles, el campeonato de motocros Pampeano, nuestra tradicional carrera pedestre del 1º de Mayo, etc.;

ARTICULO 3º: Implementar un plan de promoción de actividad turística en —————————- Coronel Pringles, en las diferentes embajadas, en los diferentes entes turísticos provinciales y nacionales, Secretaría de Turismo de la Nación, Cámara Argentina de Turismo, Consejo Federal de Turismo, y en las diferentes muestras nacionales e internacionales.-

ARTICULO 4º: Implementar, en forma conjunta con Municipios vecinos, diferentes ——————— circuitos turísticos que conjuguen el Art Decó, el turismo rural y gastronómico, con Municipios y Privados de Tornquist, Sierra de la Ventana y Saldungaray;

ARTICULO 5º: Realizar un agresiva promoción a través de cartelería en las —————————– diferentes rutas de acceso a nuestro distrito de nuestros atractivos turísticos naturales, rurales, culturales, arquitectónicos, gastronómicos, fiestas provinciales, etc., que invite al pasajero o viajante a entrar y visitarnos.-

ARTICULO 6º: Abrir una oficina de promoción turística que tenga fácil acceso para ——————– el turista, preferentemente en la zona de la plaza Juan Pascual Pringues, que se encuentre abierta todos los días, inclusive sábados y domingos, que cuente con horario corrido desde las 8:00 horas hasta las 20:00 horas, que cuente con folletería para guiar al turista y difundir lo nuestro.-

ARTICULO 7º: Desarrollar, fomentar y estimular el desarrollo de cursos de guía ———————- de turismo local, gastronomía, artesanías, hilado de lana, elaboración de dulces, embutidos, quesos, etc, para su posterior venta en diferentes puestos de artículos regionales, produciendo servicios y bienes de consumo turístico.-

ARTICULO 8º: Trabajar en forma coordinada las diferentes áreas de turismo, ————————— producción, agencia de desarrollo, acción social, cultura para la ejecución de estos cursos y puesta en marcha de este engranaje donde se conjuga capacitación, ayuda económica, trabajo, inserción laboral y desarrollo económico.-

ARTICULO 9º: Concientizar a la comunidad de la importancia del desarrollo ————————— turístico y el beneficio económico que trae aparejado, realizando campañas de cuidado de la estética de nuestra ciudad y del medio ambiente y realizar concursos ciudadanos de balcones más floridos, veredas más limpias, restauración de casas antiguas, veredas con buen diseño y uso de baldosas decorativas, tratamiento de jardines interiores, etc.. Se crearán estímulos especiales para promover la participación cívica en el mejoramiento de la imagen estética de nuestra ciudad en ciertas fechas puntuales como el Aniversario de nuestra ciudad, fiestas patronales, fiesta del Inmigrante, fiesta del Fogón de los Gauchos, fiesta provincial del Lanar, Rally de Coronel Pringles; etc..-

ARTICULO 10º: Declarar el carácter prioritario de la inversión privada en turismo. ———————- El Municipio promoverá incentivos, dará apertura y facilidades para la instalación de cualquier emprendimiento turístico en el Partido de Coronel Pringles –Ley Nacional de Turismo –Artículo 31º- Incentivos de Fomentos Turísticos; Artículo 34º -Programa Nacional de Inversiones Turísticas.-

ARTICULO 11º: Coordinar con Entidades Privadas y Organismos Oficiales, el ————————— mantenimiento, la defensa y las mejoras del equilibrio ecológico con relación al Turismo, la preservación de la flora y fauna autóctona, las bellezas naturales y en general todo elemento natural o cultural e histórico susceptible de ofrecer algún interés turístico.-

ARTICULO 12º: La Municipalidad a través de su ente regulador o de control podrá ———————- organizar e implementar la supervisión y habilitación de todos los servicios turísticos que se presenten en la ciudad, estableciendo a mediano plazo un régimen de contravenciones y sanciones al respecto.-

ARTICULO 13º: La Municipalidad promoverá la capacitación turística, en la cual ———————– se invitará a participar a empresarios, profesionales del turismo, sector operativo y de contacto, municipios vecinos, autoridades turísticas, establecimientos educativos, fuerzas de seguridad, legisladores (Concejales), áreas de gobierno y comunidad en general.-

ARTICULO 14º: Firmar la presente en dos ejemplares, registrarla, comunicarla y ———————– archivarla.-

REGISTRADA BAJO EL Nº 2.548/09.-

DADA EN LA SALA DE SESIONES DEL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE, A LOS QUINCE DIAS DEL MES DE OCTUBRE DE 2009.-

 

Print Friendly, PDF & Email