Expediente H.C.D. Nº 4.257-B-10.-
VISTO
Que el Municipio de Coronel Pringles posee una Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos;
Que la misma estaría en condiciones de clasificar mayor cantidad de residuos si operara en forma más intensa ampliando sus horarios de labor;
Que los residuos orgánicos se someten a un proceso de compostaje que emite a la atmósfera dióxido de carbono y metano ambos gases contaminantes atmosféricos clasificados como G.E.I. (gases de efecto invernadero) y que el producto obtenido es de baja valoración productiva;
Que en nuestra comunidad existe un altísimo nivel de desocupación, con recursos humanos disponibles con baja calificación laboral;
Que los recursos municipales disponibles para la generación de empleo son muy escasos a la hora de financiar emprendimientos productivos;
Que otras poblaciones cercanas a nuestro Distrito deben resolver la problemática de los residuos urbanos;
Que en nuestra localidad por la condición climática se hace imposible sostener durante todo el año una producción estable de hortalizas que la población consume;
Que los costos de transporte de sustancias alimenticias encarecen las mismas y que se resuelve bajando la calidad de los productos introducidos;
Que el intenso uso de productos químicos y conservantes empobrecen la calidad nutritiva de los productos vegetales;
Que el cuidado ambiental debe ser una prioridad para los pueblos del mundo y una responsabilidad insoslayable para sus gobiernos; y
CONSIDERANDO
Que a la hora de diseñar y proyectar emprendimientos debe recurrirse a quienes son expertos en dichas tareas y que los muy escasos recursos económicos municipales deben orientarse hacia aquellos proyectos con alta Rentabilidad Social y con impacto favorable sobre el desempleo local;
Que las tareas derivadas de la idea que se expone requieren baja calificación laboral en general y que nuestra comunidad por ser allegada al ámbito rural posee una cultura de trabajo a fin. Que por otra parte al tratarse de una tarea sencilla puede aplicarse sin distinción de género;
Que podría reemplazarse el proceso de compostaje de los residuos orgánicos generados en la Planta de Tratamiento de RSU que resulta contaminante y poco productivo, por la Biodigestión de los mismos generando Biogás utilizable y un residuo que se comporta como un excelente abono orgánico para la producción agrícola;
Que la utilización del Biogás excedente del proceso podría ser utilizado para calefaccionar invernáculos productores de cultivos hortícolas de contraestación evitando gran parte de la importación de los mismos de lugares lejanos, abaratando su costo a los consumidores, mejorando la calidad de los mismos y generando ocupación para nuestros vecinos;
Que la utilización del abono orgánico excedente de la biodigestión permitiría con un mínimo costo producir hortalizas orgánicas, de mejor condición alimentaria y mayor sanidad que las convencionales, por otra parte de mucha apreciación en los mercados, a su vez posibilitando la realización de huertas orgánicas que demandan ocupación intensiva;
Que al evitar el costo de transporte de dichas hortalizas se bajan sus precios al consumidor. Que es verdad que deberemos seguir importando muchos productos, pero si se logra exportar los que aquí se produzcan, los mismos distribuidores que introducen podrán realizar fletes y negocios de ida y vuelta mejorando los precios al consumidor pringlense y generando demanda de mano de obra;
Que evitar la emisión de G.E.I. no solamente constituye un ejemplo de respeto hacia la naturaleza y la humanidad, son que también puede constituirse en un excelente negocio pues posibilita acceder al mercado de créditos de CERs. o créditos de Carbono, que en realidad son subsidios aplicados para financiar emprendimientos MDL (mecanismos de desarrollo limpio);
Que la generación de muchos puestos de trabajo conlleva múltiples beneficios a la comunidad y su Gobierno pues traslada dignidad a los vecinos y descomprime el asistencialismo del estado;
EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE CORONEL PRINGLES, EN EJERCICIO DE LAS FACULTADES QUE LE SON PROPIAS,
RESUELVE
ARTICULO 1º: Solicitar al Departamento Ejecutivo Municipal que a ———————— través de la Dirección de Producción y Cooperativismo, celebre Convenios o contrate los servicios de asesoramiento profesional pertinentes con el objeto de diseñar y proyectar la instalación de Biodigestores en la Planta Municipal de Tratamiento de Residuos Sólidos urbanos y el desarrollo de actividades hortícolas derivadas de su aprovechamiento.-
ARTICULO 2º: Solicitar al Departamento Ejecutivo Municipal intente el ——————— logro de Convenios de colaboración entre el Municipio de Coronel Pringles y entidades de investigación provinciales, nacionales o internacionales, públicas o privadas, ONGs Universidades, etc., relacionadas al tema en cuestión.-
ARTICULO 3º: En caso de concretarse los Convenios referidos, solicitar ——————– al Departamento Ejecutivo Municipal que las erogaciones que se originen en el cumplimiento de los mismos, sean imputadas a la Partida Transferencias a empresas privadas (5.1.9.0) del Area de la Dirección de Producción y Cooperativismo del Presupuesto de Gastos del Ejercicio 2010.-
ARTICULO 4º: Al efecto de cumplimentar lo expuesto en el exordio de la ——————— presente, solicitar al Departamento Ejecutivo Municipal, considere dentro de los aspectos a consultar, los puntos que se detallan a continuación sin perjuicio que muchos otros que se dispongan:
- Determinación de la capacidad operativa y productividad de la Planta de Tratamiento de RSU y posibilidad de aprovechamiento máximo de la capacidad instalada.
- Factibilidad técnica y económica para la instalación de Biodigestores en la Planta de Tratamiento de RSU.
- Presupuesto de inversiones a realizar, amortizaciones y mantenimiento.
- Recursos humanos necesarios para su operación.
- Factibilidad técnica y económica de la utilización de los productos obtenidos de la biodigestión.
- Cuantificación del Impacto ambiental favorable generado por la acción.
- Requerimientos de residuos no locales para máxima utilización de la Planta y posibilidades y condiciones de obtención.
- Nivel de capacitación de los operarios involucrados y disponibilidad de capacitadores.
- Posibles canales de financiamiento para el proyecto y costos del mismo. Acceso a créditos por CERS. (bonos de carbono).
- Factibilidad técnica y económica del desarrollo de la actividad hortícola orgánica bajo cubierta y a cielo abierto utilizando los productos de la biodigestión.
- Accesibilidad a los mercados de productos hortícolas orgánicos, costos de producción y rentabilidad y sustentabilidad de dicha producción. Mecanismos y costos de distribución y venta.
- Figura empresarial y organizativa capacitada para conducir el proyecto.
ARTICULO 5º: Solicitar al Departamento Ejecutivo Municipal el Pliego de ——————-condiciones requerido para los Convenios o contrataciones de asesoramiento sea comunicado al Concejo Deliberante previamente a su ejecución.-
ARTICULO 6º: Firmar la presente en dos ejemplares, registrarla, —————————– comunicarla al Departamento Ejecutivo Municipal y archivarla.-
REGISTRADA BAJO EL Nº 2.572.-
DADA EN LA SALA DE SESIONES DEL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE, A LOS VEINTICINCO DIAS DEL MES DE MARZO DE 2010.-