Press "Enter" to skip to content

RESOLUCIÓN Nº 2.574

Expediente 4263-

VISTO

Que a diario ingresan a la Planta de Tratamientos de Residuos Sólidos Urbanos Municipal gran cantidad de residuos plásticos generados en las zonas urbanizadas del distrito provenientes de la recolección domiciliaria;

Que los mismos son cada vez mayores por los cambios en los envases de los productos de uso doméstico;

Que los insumos agropecuarios como fitosanitarios, productos veterinarios, lubricantes, silos bolsa, etc., generan una importante cantidad, y de manera creciente, de residuos plásticos;

Que los residuos plásticos son de muy lenta degradación y altamente contaminantes;

Que en la planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos Municipal dichos residuos sólo son clasificados y prensados para su venta posterior y a bajos precios;

Que a los residuos plásticos rurales no tienen un destino cierto y muchas veces se incineran para evitar la acumulación produciendo una importante contaminación atmosférica; y

CONSIDERANDO

Que los citados residuos pueden reciclarse originando materiales nobles y aptos para su posterior industrialización;

Que se cuenta en nuestro distrito con una importante cantidad y variedad de los mismos, plásticos duros y blandos, que permitirían realizar las mezclas adecuadas en el proceso de reciclados para la obtención de materiales de buena calidad;

Que existe en nuestro país la tecnología y las maquinarias suficientes para emprender la tarea de reciclado de los mismos;

Que la industria derivada de la utilización de plástico reciclado abre la oportunidad laboral a muchos pringlenses que sufren el flagelo de la desocupación;

Que nuestro Distrito cuenta con una Escuela de Enseñanza Técnica que podría involucrarse en el presente proyecto aportando el conocimiento y enseñanza necesarios en una actividad técnicamente amplia, innovadora y con proyección de futuro;

Que como ya se ha dicho en otro proyecto, las sociedades y aún más sus gobiernos, tienen la responsabilidad ineludible sobre el cuidado del ambiente y que es indispensable emprender urgentemente iniciativas en dicha dirección;

Que el plástico reciclado reemplaza otros materiales naturales, entre otros metales y maderas, que dejarán de utilizarse depredando menos la naturaleza;

Que al momento de idear este tipo de emprendimientos debemos considerar el alcance zonal y regional de las acciones imprimiendo a los mismos mayor envergadura y consecuentemente mayores beneficios;

Que para resolver la dispersión territorial de los residuos plásticos rurales sería importante establecer depósitos zonales en el ámbito rural;

Que en virtud de lo anunciado en los párrafos anteriores debería evaluarse la utilización de recicladoras móviles;

Que existen organismos gubernamentales y no oficiales que pueden financiar proyectos de esta naturaleza;

Que ideas como la pretendida empacan fuertemente en la sociedad provocando una “alta rentabilidad social”, puesto que resuelven simultáneamente aspectos ambientales, laborales, educativos y de gobierno;

Por ello,

EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE CORONEL PRINGLES, EN EJERCICIO DE LAS FACULTADES QUE LE SON PROPIAS

RESUELVE

ARTICULO 1º: Solicitar al Departamento Ejecutivo Municipal que a través de la Dirección de Producción y Cooperativismo, celebre Convenios de Colaboración o contrate servicios de asesoramiento profesional tendientes a diseñar y proyectar la instalación de una planta recicladora de residuos plásticos urbanos en el área de la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos Municipal y el desarrollo de las actividades industriales derivadas de la utilización del plástico reciclado.-

ARTICULO 2º: Solicitar al Departamento Ejecutivo Municipal intente prioritariamente la realización de convenios con organizaciones públicas o privadas, universidades, ETCC, relacionadas con el tema en cuestión.-

ARTICULO 3º: Solicitar al Departamento Ejecutivo Municipal que, de concretarse lo requerido en la presente, las erogaciones sean imputadas a la Partida 5.1.9.0 del Área de la Dirección de Producción y Cooperativismo perteneciente al Presupuesto de Gastos Ejercicio 2010 de esta Municipalidad.-

ARTICULO 4º: A los efectos de cumplimentar lo planteado en el exordio de la presente, solicitar al Departamento Ejecutivo Municipal considere en el proyecto a desarrollar, los siguientes ítems sin perjuicio de muchos otros necesarios para su concreción:

  1. Factibilidad técnica y económica del emprendimiento.
  2. Costos y amortizaciones de la inversión.
  3. Recursos humanos necesarios para su operatividad
  4. Capacitación requerida del personal y costos de la misma
  5. Cuantificación de los residuos plásticos locales urbanos y rurales.
  6. Productividad y rendimiento de la maquinaria adaptada a la disponibilidad de materia prima local y posibilidad de expansión regional.
  7. Tecnología disponible para la utilización del material reciclado.
  8. Capacitación necesaria para realizar la tarea afín.
  9. Dimensionamiento de dicha actividad.
  10. Complementación con entidades educativas para el desarrollo industrial.
  11. Mercados demandantes de los productos obtenidos y accesibilidades a los mismos.
  12. Rentabilidad y sustentabilidad del emprendimiento.
  13. Impacto cuantificado sobre la desocupación.
  14. Canales de financiamiento del emprendimiento.
  15. Figura empresarial más adecuada para la implementación

ARTICULO 5º: Solicitar al Departamento Ejecutivo Municipal que el Pliego de condiciones para los Convenios o contrataciones a implementar, sean comunicados previamente al Honorable Concejo Deliberante.

ARTICULO 6º: Firmar la presente en dos ejemplares, registrarla, comunicarla al Departamento Ejecutivo y Archivarla.

REGISTRADA BAJO EL Nº 2.574

DADA EN LA SALA DE SESIONES DEL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE, A LOS OCHO DIAS DEL MES DE ABRIL DE 2010

 

Print Friendly, PDF & Email