Expediente HCD. Nº 5.300-B-14.-
VISTO
La situación crítica del Hospital Interzonal José Penna, centro de referencia de la Región Sanitaria 1 cuya área programática o de influencia incluye 627.507 habitantes distribuidos en 80.104 km2, respondiendo a una demanda anual según el último informe publicado de 140.016 consultas. (86.149 consultorio externo + 53.867 consultas de guardia); y
CONSIDERANDO
Que el día 14 de abril del corriente la Asociación de Profesionales de la Salud del Hospital Dr. José Penna convocó a legisladores provinciales para mantener una reunión informativa sobre el estado de la atención de la salud en el Hospital, las condiciones críticas en la que los profesionales de la salud desempeñan su tarea y el deterioro alarmante de las infraestructuras del hospital de 40.000 metros cuadrados;
Que, el 21 de marzo de este año, el Ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires Alejandro Collia se comprometió frente al Consejo Asesor Técnico Administrativo (CATA) del Hospital Penna, a la apertura definitiva del área de neonatología, la incorporación de recursos humanos y equipamiento en los distintos servicios, además de la puesta en marcha del primer resonador magnético público de la ciudad y de uno de los mamógrafos que había licitado la Provincia en Noviembre del año pasado;
Que, además el Ministro precisó que se solucionarían los inconvenientes técnicos del aire acondicionado que afectan a todo el hospital y el problema de sonoridad que se produce en la nueva área de neonatología que se terminó en el año 2013 y que por dicho problema no puede comenzar a funcionar;
Que, la mayoría de estos anuncios surgieron a raíz de las reales y concretas necesidades operativas planteadas por los jefes de los servicios del Hospital;
Que más allá del positivo contacto directo del Ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires con los directivos y profesionales del Hospital, que facilitó constatar la dimensión de los graves problemas que se vienen denunciando desde hace más de dos años, vinculados a su deterioro progresivo; es necesario destinar recursos concretos a resolverlos;
Que aún así se tiende a minimizar o banalizar los reclamos de los trabajadores de la salud y los pacientes;
Que en el pasado año 2013 no se incluyó partida específica destinada a la reparación de los sistemas de distribución de agua, energía, cloacas, climatización de aire, sanitarios, guardia, etc, a pesar de las gestiones y reclamos generalizados por el deterioro de estos sistemas de servicios que afectan en forma directa la capacidad de atención de la salud;
Que el director del Hospital Penna anunció en el 2013 que se realizaría una obra destinada a cambiar un ramal principal de distribución de agua de un poco más de 1 millón de pesos, recursos que en ese momento estarían autorizados por la provincia; y que sin embargo, a la fecha no se ha llevado a cabo;
Que todos los días los profesionales se encuentran con nuevos problemas, y que muchos de ellos producen la restricción del servicio de salud. Por ejemplo la caída del número de camas con disponibilidad de internación que ha pasado de ser en el inicio de su funcionamiento de 320 a 230, en la actualidad o la falta de agua caliente en áreas de cuidados críticos;
Que, si bien se avanza en un progresivo aumento de la tecnología, que solo responde a decisiones centralizadas desde el Ministerio, este proceso debiera ser acompañado con la
incorporación de recursos humanos capacitados especialmente y que sin embargo las políticas de recursos humanos en la salud ha tenido un carácter restrictivo en cuanto a reconsiderar las necesidades de cada servicio;
Que este desfasaje entre las posibilidades reales de atención de los profesionales de la salud se ve limitado a las condiciones extremas en las que desarrollan su tarea, fruto de una infraestructura con gravísimos problemas y que los pone en real riesgo;
Que los nombramientos presentados en el 2013 fueron rechazados, que no se reponen los cargos del personal que se jubila y que una de las áreas más críticas es la guardia en el área de emergencias médicas;
Que en coincidencia con lo expresado por la dirección del hospital es necesario poner el mismo énfasis en realizar el mantenimiento operativo que en realizar inauguraciones;
Que el Hospital Penna es el centro de Salud de referencia para 15 distritos, entre ellos Coronel Pringles, evaluamos necesario sumarnos al reclamo que se está proponiendo llevar a cabo en todos los Departamentos Deliberativos de la zona afectada;
Que es de nuestro conocimiento que el estado en que se encuentra el Hospital Regional pacientes de Coronel Pringles han sufrido o sufren los trastornos ocasionados por el estado del Penna;
Por ello,
EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE CORONEL PRINGLES, EN EJERCICIO DE LAS FACULTADES QUE LE SON PROPIAS, SANCIONA LA SIGUIENTE
RESOLUCION
ARTÍCULO 1º: Solicitarle al Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli y al Ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires, Alejandro Collia, respecto al Hospital Interzonal Dr. José Penna de Bahía Blanca, que:
a) Destinen una partida (recursos extras) afectada a las obras de mantenimiento y renovación de los sistemas de servicios de agua, electricidad, cloacas, climatizador de aire.
b) Realicen un Plan de adecuación de la infraestructura, con programas por servicios, cronograma de obras y presupuesto destinado a generar las condiciones adecuadas para la óptima cobertura de servicios.
c) Reconsideren las propuestas de nombramientos de profesionales y recursos
humanos para la cobertura de servicios presentadas en 2013.-
ARTICULO 2º: Firmar la presente en dos ejemplares, registrarla, comunicarla a quienes corresponda y archivarla.-
REGISTRADA BAJO EL Nº 2.942.-
DADA EN LA SALA DE SESIONES DEL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE, A LOS VEINTICUATRO DIAS DEL MES DE ABRIL DE 2014.-