Expediente HCD. Nº 6.891-P-2021
VISTO
Que el miércoles próximo, 24 de Marzo de 2021 se cumplen 45 años del último Golpe de Estado en nuestro país que, con terror sistemático como método, buscó imponer un plan económico, político, social y cultural de hambre y exclusión y;
CONSIDERANDO
Que los Organismos de Derechos Humanos en el marco de las actividades conmemorativas del Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia proponen la campaña de participación comunitaria “Plantamos Memoria”;
Que es un compromiso democrático acompañar a las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo y a los organismos de Derechos Humanos cada 24 de Marzo para repudiar la última Dictadura cívico – militar, recordar a los y las 30.000 detenidos desaparecidos y detenidas desaparecidas, y renovar el compromiso de construir un país más inclusivo e igualitario, con más derechos para todos y todas;
Que este año, al igual que el año pasado a causa de las medidas sanitarias por la pandemia de COVID-19, los organismos de Derechos Humanos no marcharán a la histórica Plaza de Mayo ni se convocará a concentraciones multitudinarias en nuestra Provincia;
Que es por eso que, continuando la consigna propuesta por los organismos para este año, nos parece importante simbólicamente plantar un árbol como acción conmemorativa y colectiva para seguir construyendo el NUNCA MÁS con más Memoria, Verdad y Justicia;
Que en nuestra provincia, la propuesta para conmemorar este 24 de Marzo, Día Nacional por la Memoria, la Verdad y la Justicia es una iniciativa surgida de los Organismos de Derechos Humanos y propuesta en el marco del Consejo Provincial de Derechos Humanos creado en el ámbito de la Subsecretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires, con la Resolución ministerial 562/20. Su objetivo será convenir en el cumplimiento y respeto por los Derechos Humanos consagrados por la Constitución Nacional y Provincial, junto con la educación a los principios del Derecho Internacional de los Derechos Humanos;
Que desde la Subsecretaría de Derechos Humanos, en articulación con la Dirección Provincial de Desarrollo Sostenible y Cambio Climático del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS), se propone un listado de especies nativas de nuestra provincia, para fortalecer la flora propia de nuestro territorio y para que nuestro compromiso con la Memoria y nuestros 30.000 detenidos y detenidas desaparecidas, sea también un compromiso con nuestra tierra;
Que este 24 de Marzo, a 45 años del Golpe, seguiremos plantando memoria en cada rincón de la Provincia, con las y los 30.000 presentes.
Por ello,
EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE CORONEL PRINGLES, EN EJERCICIO DE LAS FACULTADES QUE LE SON PROPIAS SANCIONA CON FUERZA DE
ORDENANZA
ARTÍCULO 1º: El Municipio de Coronel Pringles adhiere a la Campaña de participación comunitaria “Plantamos Memoria” propuesta y organizada por los Organismos de Derechos Humanos en el marco de las actividades conmemorativas del Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia.
ARTÍCULO 2º: En el marco de las actividades oficiales del Día de la Memoria, por la Verdad y la Justicia, se invita a las instituciones presentes a plantar un árbol en escuelas, plazas, y plazoletas y en el Espacio de la Memoria local.
ARTÍCULO 3º: Solicitar al Departamento Ejecutivo que a través del área que corresponda, provea de las especies arbóreas para ser plantadas en:
- Escuela Nº 1 donde estudiaron Rubén Beratz, y los hermanos Eduardo y Daniel Cassataro.
- Escuela Nº 7 donde estudió Juan Carlos Irurtia.
- Escuela de Educación Primaria Nº 40 (Ex Colegio Nacional), donde estudiaron Silvia Giménez, Carlos Irurtia y Rubén Beratz.
- Plazoleta frente a Escuela Primaria Nº 6.
- Plaza de la Memoria.
ARTÍCULO 4º: Cúmplase, comuníquese, regístrese y archívese.
REGISTRADA BAJO EL Nº 4.680
DADA EN LA SALA DE SESIONES DEL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE A LOS 18 DÍAS DEL MES DE MARZO DE 2021