Expediente HCD. Nº 7.106-C-22
INSTITUYENDO LA SEMANA DE LA ENDOMETRIOSIS EN LA CIUDAD DE CORONEL PRINGLES
VISTO
La importancia de trabajar por el bien de la salud de nuestra población y tomando ideas que se han visto reflejadas en ciudades vecinas, como Bahía Blanca de visibilizar la problemática de la endometriosis y concientizar a la población en general acerca de los síntomas y la importancia de la detección temprana de la enfermedad para un adecuado tratamiento de la misma;
También la misma idea recibió consagramiento legislativo en la localidad de Saavedra, hace pocos días atrás en el marco del expediente 9224/22; y
CONSIDERANDO
Que respetando la autoría intelectual de los ediles bahienses que trabajaron para el armado y consideración de la concientización, de este problema sanitario, buscando no solo la prevención sino también el apoyo a la creación de un marco legislativo, sobre el tema;
Que la endometriosis es una enfermedad que afecta a mujeres en edad reproductiva de entre los 15 a 45 años, produciendo dolor intenso, infertilidad o la combinación de ambos síntomas, lo que altera la calidad de vida de quienes la padecen. En esta enfermedad, el tejido endometrial que normalmente recubre el interior del útero, crece por fuera del mismo, en los ovarios, las trompas de Falopio, intestinos o vejiga;
Que el síntoma principal es la presencia de dolores menstruales intensos (dismenorrea), dolores pélvicos crónicos y/o en relaciones sexuales; e incluso la intensidad de los dolores afecta la calidad de vida de las mujeres que la padecen, alterando sus actividades cotidianas. Otros síntomas son el sangrado abundante e irregular, ciclos menstruales de menos de 27 días con una duración de más de 8 días, quistes ováricos persistentes, dolor e inflamación en la parte baja abdominal y en la espalda, problemas gastrointestinales, náuseas, dolor estomacal, cansancio y fatiga, dolor de cabeza infecciones vaginales o en las vías urinarias. En innumerables casos, la única manifestación clínica es la infertilidad;
Que esta enfermedad suele ser confundida con otras condiciones que pueden causar dolor pélvico, como la enfermedad inflamatoria pélvica, quistes ováricos y hasta síndrome de colon irritable; por lo que el diagnóstico muchas veces demora de 7 a 10 años y aquellas mujeres que la padecen han realizado consultas con varios profesionales hasta ser correctamente diagnosticadas, e incluso se estima que hay un número elevado de mujeres que desconocen tenerla;
Que por supuesto no se puede soslayar que este diagnóstico tardío o incluso en muchos casos la subestimación de los síntomas de la endometriosis adjudicándolos a “dolores normales propios de la menstruación”, está ligado a una cultura patriarcal que asume que las mujeres deben sufrir o padecer los dolores menstruales; se naturaliza el dolor en el período menstrual y esto resulta ser la causa de la demora en un correcto diagnóstico en la mayoría de los casos;
Que desde Endohermanas Argentina, un grupo de mujeres autoconvocadas que padecen esta enfermedad, vienen trabajando y luchando por visibilizar esta problemática y por la sanción de una Ley de Endometriosis que brinde la posibilidad de contar con un diagnóstico y tratamiento adecuado, principalmente a aquellas mujeres que no cuentan con la posibilidad de acceder a una correcta atención y que les garantice una mejor calidad de vida;
Que hasta el momento, nuestro país no cuenta con legislación nacional que contemple el abordaje integral de esta enfermedad, si bien existen proyectos desde distintos bloques políticos presentados en ese sentido;
Que la aprobación de una Ley de Endometriosis sería un paso fundamental no sólo para garantizar el acceso a la detección precoz y al tratamiento de la misma, sino también para un abordaje de la enfermedad que considere además la prevención y la concientización sobre los síntomas y consecuencias;
Que así como es necesaria la pronta sanción de la Ley, es menester que paralelamente desde los gobiernos locales se trabaje de manera mancomunada con todos los actores involucrados en pos de hacer visible esta problemática para que las mujeres que padecen endometriosis sean correctamente diagnosticadas y así llevar a cabo el tratamiento adecuado y por ende, mejorar su calidad de vida;
Que la Organización Mundial de la Salud ha declarado el día 14 de marzo de cada año como “Día Mundial de la Endometriosis” con la finalidad de reforzar la lucha para concientizar y visibilizar esta enfermedad;
Que es necesario que el Departamento Ejecutivo, tenga el tiempo necesario para obrar en este sentido, e incluso presupuestar, si fuere necesario una inversión para los profesionales o el material que estime conveniente para la difusión en el año venidero;
Que por tal motivo proponemos implementar la “Semana de la Endometriosis” en nuestra ciudad en la semana del 14 de marzo de cada año, con el fin de visibilizar y crear conciencia en la población acerca de la importancia del diagnóstico temprano de esta enfermedad, como así también de los controles y tratamientos adecuados en pos de una mejor calidad de vida de aquellas personas que la padecen; además de difundir la importancia de la sanción de una Ley de Endometriosis que garantice la inclusión de esta enfermedad en el Programa Médico Obligatorio (PMO), tal como se viene reclamando desde hace tiempo desde Endohermanas Argentina e inclusive desde este Concejo Deliberante solicitando al Congreso Nacional, a través de un Proyecto de Resolución presentado recientemente, el pronto tratamiento de una ley de endometriosis;
Por ello,
EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE CORONEL PRINGLES, EN EJERCICIO DE LAS FACULTADES, QUE LE SON PROPIAS, SANCIONA CON FUERZA DE
ORDENANZA
ARTICULO 1º: Institúyase en el Partido de Coronel Pringles la “Semana de la Endometriosis” en concordancia con el 14 de marzo declarado “Día Mundial de la Endometriosis” por la Organización Mundial de la Salud.
ARTICULO 2°: El objetivo de la presente es visibilizar y concientizar a la población en general acerca de la problemática de la endometriosis, los síntomas y la importancia de la detección temprana de la enfermedad para un adecuado tratamiento de la misma.
ARTICULO 3º: El Departamento Ejecutivo coordinará actividades de difusión y concientización que se llevarán a cabo en el transcurso de la semana del 14 de marzo de cada año.
ARTICULO 4º: El Departamento Ejecutivo podrá convocar a organizaciones no gubernamentales que trabajen en la temática para la coordinación de las actividades.
ARTICULO 5º: Cúmplase, comuníquese, publíquese, regístrese y archívese.
REGISTRADA BAJO EL Nº 4.792
DADA EN LA SALA DE SESIONES DEL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE, A LOS 21 DIAS DEL MES DE ABRIL DEL AÑO 2022.-
Expediente HCD. Nº 7.106-C-22
INSTITUYENDO LA SEMANA DE LA ENDOMETRIOSIS EN LA CIUDAD DE CORONEL PRINGLES
VISTO
La importancia de trabajar por el bien de la salud de nuestra población y tomando ideas que se han visto reflejadas en ciudades vecinas, como Bahía Blanca de visibilizar la problemática de la endometriosis y concientizar a la población en general acerca de los síntomas y la importancia de la detección temprana de la enfermedad para un adecuado tratamiento de la misma;
También la misma idea recibió consagramiento legislativo en la localidad de Saavedra, hace pocos días atrás en el marco del expediente 9224/22; y
CONSIDERANDO
Que respetando la autoría intelectual de los ediles bahienses que trabajaron para el armado y consideración de la concientización, de este problema sanitario, buscando no solo la prevención sino también el apoyo a la creación de un marco legislativo, sobre el tema;
Que la endometriosis es una enfermedad que afecta a mujeres en edad reproductiva de entre los 15 a 45 años, produciendo dolor intenso, infertilidad o la combinación de ambos síntomas, lo que altera la calidad de vida de quienes la padecen. En esta enfermedad, el tejido endometrial que normalmente recubre el interior del útero, crece por fuera del mismo, en los ovarios, las trompas de Falopio, intestinos o vejiga;
Que el síntoma principal es la presencia de dolores menstruales intensos (dismenorrea), dolores pélvicos crónicos y/o en relaciones sexuales; e incluso la intensidad de los dolores afecta la calidad de vida de las mujeres que la padecen, alterando sus actividades cotidianas. Otros síntomas son el sangrado abundante e irregular, ciclos menstruales de menos de 27 días con una duración de más de 8 días, quistes ováricos persistentes, dolor e inflamación en la parte baja abdominal y en la espalda, problemas gastrointestinales, náuseas, dolor estomacal, cansancio y fatiga, dolor de cabeza infecciones vaginales o en las vías urinarias. En innumerables casos, la única manifestación clínica es la infertilidad;
Que esta enfermedad suele ser confundida con otras condiciones que pueden causar dolor pélvico, como la enfermedad inflamatoria pélvica, quistes ováricos y hasta síndrome de colon irritable; por lo que el diagnóstico muchas veces demora de 7 a 10 años y aquellas mujeres que la padecen han realizado consultas con varios profesionales hasta ser correctamente diagnosticadas, e incluso se estima que hay un número elevado de mujeres que desconocen tenerla;
Que por supuesto no se puede soslayar que este diagnóstico tardío o incluso en muchos casos la subestimación de los síntomas de la endometriosis adjudicándolos a “dolores normales propios de la menstruación”, está ligado a una cultura patriarcal que asume que las mujeres deben sufrir o padecer los dolores menstruales; se naturaliza el dolor en el período menstrual y esto resulta ser la causa de la demora en un correcto diagnóstico en la mayoría de los casos;
Que desde Endohermanas Argentina, un grupo de mujeres autoconvocadas que padecen esta enfermedad, vienen trabajando y luchando por visibilizar esta problemática y por la sanción de una Ley de Endometriosis que brinde la posibilidad de contar con un diagnóstico y tratamiento adecuado, principalmente a aquellas mujeres que no cuentan con la posibilidad de acceder a una correcta atención y que les garantice una mejor calidad de vida;
Que hasta el momento, nuestro país no cuenta con legislación nacional que contemple el abordaje integral de esta enfermedad, si bien existen proyectos desde distintos bloques políticos presentados en ese sentido;
Que la aprobación de una Ley de Endometriosis sería un paso fundamental no sólo para garantizar el acceso a la detección precoz y al tratamiento de la misma, sino también para un abordaje de la enfermedad que considere además la prevención y la concientización sobre los síntomas y consecuencias;
Que así como es necesaria la pronta sanción de la Ley, es menester que paralelamente desde los gobiernos locales se trabaje de manera mancomunada con todos los actores involucrados en pos de hacer visible esta problemática para que las mujeres que padecen endometriosis sean correctamente diagnosticadas y así llevar a cabo el tratamiento adecuado y por ende, mejorar su calidad de vida;
Que la Organización Mundial de la Salud ha declarado el día 14 de marzo de cada año como “Día Mundial de la Endometriosis” con la finalidad de reforzar la lucha para concientizar y visibilizar esta enfermedad;
Que es necesario que el Departamento Ejecutivo, tenga el tiempo necesario para obrar en este sentido, e incluso presupuestar, si fuere necesario una inversión para los profesionales o el material que estime conveniente para la difusión en el año venidero;
Que por tal motivo proponemos implementar la “Semana de la Endometriosis” en nuestra ciudad en la semana del 14 de marzo de cada año, con el fin de visibilizar y crear conciencia en la población acerca de la importancia del diagnóstico temprano de esta enfermedad, como así también de los controles y tratamientos adecuados en pos de una mejor calidad de vida de aquellas personas que la padecen; además de difundir la importancia de la sanción de una Ley de Endometriosis que garantice la inclusión de esta enfermedad en el Programa Médico Obligatorio (PMO), tal como se viene reclamando desde hace tiempo desde Endohermanas Argentina e inclusive desde este Concejo Deliberante solicitando al Congreso Nacional, a través de un Proyecto de Resolución presentado recientemente, el pronto tratamiento de una ley de endometriosis;
Por ello,
EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE CORONEL PRINGLES, EN EJERCICIO DE LAS FACULTADES, QUE LE SON PROPIAS, SANCIONA CON FUERZA DE
ORDENANZA
ARTICULO 1º: Institúyase en el Partido de Coronel Pringles la “Semana de la Endometriosis” en concordancia con el 14 de marzo declarado “Día Mundial de la Endometriosis” por la Organización Mundial de la Salud.
ARTICULO 2°: El objetivo de la presente es visibilizar y concientizar a la población en general acerca de la problemática de la endometriosis, los síntomas y la importancia de la detección temprana de la enfermedad para un adecuado tratamiento de la misma.
ARTICULO 3º: El Departamento Ejecutivo coordinará actividades de difusión y concientización que se llevarán a cabo en el transcurso de la semana del 14 de marzo de cada año.
ARTICULO 4º: El Departamento Ejecutivo podrá convocar a organizaciones no gubernamentales que trabajen en la temática para la coordinación de las actividades.
ARTICULO 5º: Cúmplase, comuníquese, publíquese, regístrese y archívese.
REGISTRADA BAJO EL Nº 4.792
DADA EN LA SALA DE SESIONES DEL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE, A LOS 21 DIAS DEL MES DE ABRIL DEL AÑO 2022.-