Press "Enter" to skip to content

COMUNICACION Nº 755

Expediente HCD. N° 6.930-I-2021.-

VISTO

La preocupación de muchos vecinos de nuestro distrito por el inminente cumplimiento del intervalo establecido en tres meses para la aplicación de las segundas dosis que completan la vacunación contra COVID-19; y

CONSIDERANDO

Que el 10 de diciembre del 2020 el presidente de la Nación, Alberto Fernández, anunció en conferencia de prensa que la Argentina “iba a contar con las dosis suficientes para vacunar entre enero y febrero a diez millones de argentinos y argentinas”, pero según las estadísticas oficiales al 1º de marzo del 2021 las personas vacunadas no alcanzaban las 800.000;

Que como alternativa ante la preocupante ineficiencia del Gobierno Nacional en conseguir vacunas para poner a disposición de los grupos de riesgo se puso en análisis aumentar el intervalo a tres meses entre la primera dosis y la segunda;

Que el Centro Gamaleya, que desarrolló la Sputnik V, avaló la estrategia argentina de incrementar el intervalo mínimo entre la aplicación del primer y segundo componente de la vacuna de los 21 días previamente aprobados hasta tres meses;

Que en tal sentido, el 25 de marzo la CONAIN (Comisión Nacional de Inmunizaciones) avaló priorizar la aplicación de la primera dosis a la mayor cantidad de personas posibles con el objetivo de minimizar la mortalidad, y diferir tres meses la segunda dosis;

Que el 26 de marzo la ministra de Salud de la Nación, consensuó junto a sus pares de las 24 jurisdicciones, diferir por tres meses la aplicación de las segundas dosis de vacunas contra COVID-19;

Que en la página oficial Argentina.gob.ar, en su apartado referido al COVID, detalla que en nuestro país la vacunación contempla una serie de 2 dosis y tomará de 1 a 2 semanas luego de la segunda dosis para considerar que la protección es adecuada;

Que hay coincidencia en el ámbito científico en cuanto a la posibilidad de diferir la segunda dosis en las vacunas que se aplican en Argentina -Sputnik V, AstraZeneca/Oxford y Sinopharm-, pero también coinciden en que es necesaria la aplicación de la segunda dosis para optimizar la protección;

Que al 13 de mayo del 2021 el 70% de las personas vacunadas en Coronel Pringles sólo tenían aplicada una sola dosis;

Que una porción de esos vecinos que cuentan con una sola dosis aplicada están por cumplir -o cumplieron- el intervalo de tres meses sugerido por las autoridades sanitarias para completar la vacunación;

Que esta situación genera ansiedad en estos grupos de riesgo con vacunación incompleta y es necesario que los responsables del plan de vacunación comuniquen de manera permanente y fehaciente sobre la futura disposición de dosis en para ser aplicadas en nuestro distrito;

Que en la página oficial de “VACUNATE 2020 “, www.vacunatepba.gba.gob.ar del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires no existe dicha información, y tampoco le es de fácil acceso a los adultos mayores, siendo ellos los más preocupados por este tema;

Que nuestro distrito cuenta con una Coordinadora Distrital del Plan Vacunación COVID-19 que entre sus funciones interviene como comunicadora del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires en Coronel Pringles en lo referido a temas de vacunación contra la pandemia;

Que la mencionada Coordinación es la única organización gubernamental con actuación en Coronel Pringles que dispone de información detallada sobre fechas, cantidad y tipo de dosis aplicadas en todo nuestro distrito;

Por ello,

EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE CORONEL PRINGLES, EN USO DE LAS FACULTADES QUE LE SON PROPIAS, SANCIONA LA SIGUIENTE

COMUNICACIÓN

1) Solicitar a la Coordinadora Distrital del Plan Vacunación COVID-19 en Coronel Pringles, Med. Marianela Ripani, tenga a bien brindar en un plazo de 10 días la siguiente información:

  • Cantidad de personas inoculadas hasta el día 31 de Marzo de 2021 en Coronel Pringles con una dosis que aún no completaron su vacunación con la segunda dosis, detallando tipo de vacuna recibida.
  • Cantidad de personas inoculadas con una dosis que ya superaron el intervalo de 84 días corridos sin la aplicación de la segunda dosis (a la fecha de contestación de la presente), detallando tipo de vacuna recibida.
  • Fecha estimada de aplicación de la segunda dosis a quienes superaron el intervalo de 84 días desde la fecha de la primera inoculación.

2) Solicitar que el informe de respuesta al presente no contenga datos referidos a nombre, DNI, dirección, o cualquier otro dato que pueda vulnerar la Ley de Protección de Datos Personales.

REGISTRADA BAJO EL N° 755

DADA EN LA SALA DE SESIONES DEL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE A LOS 20 DÍAS DEL MES DE MAYO DE 2021.-

Print Friendly, PDF & Email